CAFÉ Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

El café y los deportes de resistencia en HOBYS

¿Puede el café aumentar el rendimiento en deportes de resistencia?

La cafeína parece tener efecto sobre el rendimiento en deportes de resistencia, aunque no está exenta de efectos adversos (nerviosismo, trastornos gastroinrestinales, diuresis…).

Una revisión reciente, de este mismo 2016 se pregunta si el consumo de café puede estar directamente relacionado con el aumento del rendimiento en deportes de resistencia, y se propone evaluar el efecto que provoca también en la percepción del esfuerzo del deportista.

5 de 9 artículos mostraron un aumento del rendimiento deportivo del grupo que ingirió café respecto al grupo control. Los otros 4 estudios no mostraron un aumento del rendimiento significativo. Los autores concluyen que la evidencia sobre el efecto del café en el aumento del rendimiento en ejercicio aeróbico es moderada, hay más pruebas a favor que en contra, pero no hay pruebas como para afirmar la relación de causalidad con rotundidad.

En cuanto al efecto de la disminución del esfuerzo percibido, de 6 trabajos solo 3 encontraron una relación estadísticamente significativa, y los otros tres no lo hicieron, por lo que la evidencia del efecto ergogénico del café en la disminución del esfuerzo percibido en deportes de resistencia es menor.

Las dosis que parecen tener un efecto positivo equivalen a 1,5 y 4 cafés para una mujer de 50 kg y un varón de 70kg respectivamente. No se evidenciaron efectos adversos derivados del consumo de café.

En cuanto a la ingesta, las recomendaciones son 60-150 minutos antes de la prueba o ejercicio.

Por lo tanto los autores concluyen que dosis de cafeína de 3 mg/kg 60 minutos antes del ejercicio aeróbico pueden mejorar el rendimiento atlético, y menos evidencia hay sobre la disminución del esfuerzo percibido.

Si os gusta el tema de las ayudas ergogénicas, la suplementación deportiva y queréis mejorar vuestro rendimiento con la alimentación, ¡nos vemos el próximo martes 22 a las 19.30 horas!

Hablaremos de la cafeína, la creatina, los aminoácidos de cadena ramificada, la proteína de suero, los hidratos de carbono y otras ayudas ergonutricionales.

Bibliografía:

Simon Higgins, Chad R. Straight, and Richard D. Lewis (2016).The Effects of Preexercise Caffeinated Coffee Ingestion on Endurance Performance: An Evidence-Based Review.International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 2016, 26, 221 -239
http://dx.doi.org/10.1123/ijsnem.2015-0147

Y no lo olvidéis, somos…¡PURA MOTIVACIÓN!

Luis Aguilar Salmerón
Dietista-Nutricionista. Colegiado nº CV 448

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Colegiado nº 55.508

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *