BTT

Beneficios BTT. Fuente, Vitónica.

 

mountainbikeSi adoptamos una postura correcta sobre el sillín, el ciclismo de montaña es una excelente actividad para prevenir dolores de espalda, pues estabiliza el tronco y fortalece su musculatura, protegiendo la columna vertebral de vibraciones y golpes.

También para las rodillas, porque la presión que soportan durante el movimiento cíclico del pedaleo es infinitamente menor que en otros deportes como el jogging, una amortiguación que favorece la difusión de las sustancias nutritivas por los cartílagos, lo que se traduce en articulaciones más sanas y resistentes.

Pese a ello, no se recomienda rodar a gente con desviaciones de columna ni a aquellos que padezcan lesiones de rodilla tales como condromalacia rotuliana, tendinitis rotuliana o síndrome de la banda iliotibial, algunas de las más frecuentes en mountain bike.

Entre los beneficios que reporta el mountain bike cabe destacar los siguientes:

  • Permite tonificar los músculos y quemar calorías, ayudando a controlar el peso y moldear la figura.
  • Mejora las habilidades de coordinación y equilibrio.
  • Aumenta significativamente la capacidad pulmonar.
  • Fomenta el respeto por la naturaleza y ofrece la posibilidad de contemplar paisajes únicos mientras se hace ejercicio.
  • Los obstáculos físicos se convierten en retos que aumentan la capacidad resolutiva y de superación también en el ámbito profesional y personal.
  • Se puede practicar en grupo, mejorando el trabajo en equipo y encontrando personas que comparten tus mismos intereses.
  • Mejora el sistema inmunitario.
  • Segrega endorfinas, que actúan a nivel cerebral provocando bienestar.

 

VOLVER A ACTIVIDADES